domingo, 29 de noviembre de 2015

CLASE 17: PRESENTACION FOSI VEGUE

El pasado miercoles 11 de Noviembre vimos una presentacion en la universidad del fotografo Fosi Vegue. Nos hablo acerca de la escuela de fotografia Plan 20, donde se hace mucho mas que fotografia. La fotografia española hace 15 o 20 años no se apostaba por ella y era una fotografia de muy facil digestion. Esto era debido a la falta de apoyo de las instituciones. Todo esto dio lugar a una explosion fotografica y el nacimiento de las nuevas escuelas. Aparece la nueva generacion que es la que hay establecida actualmente. Una generacion muy preparada y a pesar de la crisis es el mejor momento de la fotografia. Nos hablo de un proyecto que habian realizado varios artistas:

David Hornillos: Mediodia. Situadas las fotografias en Atocha (Madrid). Plasma el viajero, maletas... Es un espacio mental donde mucha gente no puede salir y estan atrapados. (Mendigos, drogadictos...)

Antonio Xoubanova: Casa de Campo. Libro de fotografia: Desgaste, prostitucion, patines, zoo... Libro como un cuento: vida, amor, muerte... ciclos de la vida. Es parecido a una fabula. Tambien simula tumbas, hay animales y roza lo onirico.

Laura Carrascosa V: Como la casa mia. Empezo sus fotografias en el barrio chino de Usera, plasmando a los adolescentes y sus inquietudes, ya que es lo que a ella le llama la atencion porque Laura tiene 21 años. Plasma china en un contexto españoles.

Miren Pastor: Bidean Eurkera. En el camino. Hermano en el contexto natural desde el bosque y paisaje del Pais Vasco. Refleja la vulnerabilidad y como con 20 años eres tan vulnerable. Aparece la mano del padre y del hijo (con lagartijas), fotos de rios. Proyectos con mas forma fisica.

Nacho Carava: Mamá: Ejemplo de exhibicion publica. La madre del artista tiene sindrome de diogenes. En este proyecto habla acerca de su madre y de su enfermedad. Plasma fotos de su madre y del proceso.

Iñigo Aragon: La sombra en el cesped. Trabaja con un arqueologo de imagenes. Compra fotos y manipula la imagen (recorta y pega). Plasma la sexualidad, patron social, familia, represion hacia mujer. Los rostros desaparecen. El artista trabaja desde su homosexualidad. Aparecen niños que nunca van a ser adoptados.

Ivan del Rey de la Torre: Los esquejes del geranio. Habla sobre la importancia de la imagen desde los inicios del hombre. 

Diego Collado: Data Recovery. Los que posan, no posan y posan. Son tarjetas de memoria formateadas. Recupera informacion de estas tarjetas, ya que el papel se destruye y lo digital no. El material que usa no es suyo. El software es el que decide lo que saca y no saca de la foto. No se entiende muy bien lo que pasa en al foto original.

Maria Rojas: Login. Primera palabra que se envio por internet. Fabrica bodegones y trabaja con el concepto de la deriva. La inteligencia artificial es la que plantea el proyecto.

Michele Tagliaferri: Grass. Materia fisica. Libro de fotografia. La materia fluye de un objeto a otro. De un estado a otro. Es un fotografo que viaja. 

Carlos Garcia: Housing Guide. Lenguaje fotografico. Proyecto en desarrollo. Se plantea ideas y criticas: ¿que es una casa?...

Julian Baron: C.E.N.S.U.R.A. Censura de mensaje mediante flashazos. Fotografia violenta. 

Mario Zamora: To the moon and back. Fotos de distintas maneras de mostrar manifestaciones.

Oscar Monzon: Karma. Espacio privado del coche amenzadado por camaras.

Fosi Vegue: XY XX. Control, prostitucion, investigacion... Desde ordenador se puede acceder a pornografia. Estrategia de gobierno. Vigilancia a un sitio desde una ventana, donde se practica sexo.

Carol Carcedo: Mandela. Vida en lavapies.

Jesus Monterde: Nemini Parco. La muerte no perdona, en latin. Punto de vista del medievo. 

Ricardo Cases: Paloma al aire. Amor, sexo y cortejo entre animales.

Al final se dedico la presentacion a resolver dudas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario