La alfabetizacion visual es la que encierra la polisemia dificil de controlar. Es necesario tener muy claro como transmitir el mensaje. Existen muchas clases de lenguaje: No verbal, mimica, oral, pictogramas... En la transmision de mensajes artisticamente usamos el lenguaje visual. Este es comun a todas las lenguas y precede al lenguaje escrito. Depende de un codigo especifico, a la formalidad del tamaño o formato, a la semantica... Esto lo denominamos retorica visual.
Nos comunicamos por imagenes y las entendemos. Por ejemplo: un sombrero en una puerta en un bar sabemos que es el servicio de caballeros. La imagen es mucho mas compleja que la palabra ya que puede tener muchos significados e interpretaciones.
La imagen es la representacion de algo real ya que a partir de mi realidad hago imagenes. La imagen o la idea de algo esta por encima de todas las cosas. Lo usamos como modo de comunicacion y conocimiento, ya sea del presente, pasado o futuro. La imagen es la publicidad de algo o de alguien.
Grados de iconicidad: Son representaciones de la realidad valorado gradualmente. Aquella que tenga mayor semejanza sería la que tendria el valor mas alto. Por eso estos grados van variando.
Las imagenes tienen distintas aplicaciones y usos:
- Informativas.
- Comunicativas.
- Persuasivas.
- Comparativas: ej: Ficheros policiales.
- Simplificadoras: Para ayudar a entender.
- Entretenimiento.
- Poeticas.
- Cientificas.
- Entendimiento.
Las imagenes tambien tienen una lectura. Por ejemplo en occidente leemos de izquierda a derecha pero los arabes leen de derecha a izquierda. Para entender una imagen tenemos que mirar, ver, pensar y analizar.
En resumen hay que tener en cuenta el material, la semántica y ver y sentir sensaciones de las imagenes, llegando al cerebro y al corazon.
Al final de la clase realizamos un ejercicio comun toda la clase. La profesora Maria Jesus nos saco a todos de clase y dejo a tres compañeros dentro y les enseño una imagen. A continuacion entramos todos y estas tres personas tuvieron que describirnos la imagen y nosotros teníamos que dibujarla.
El fin de este ejercicio era darnos cuenta de lo complejo que es a veces describir algo con palabras y el gran valor que tienen las imagenes. La imagen se antepone a la palabra. Los compañeros estuvieron viendo la imagen un par de minutos y para describirla entre los tres tardaron unos 15 minutos.
Dibujo sobre la imagen descrita por los compañeros.