El pasado 10 Septiembre algunos alumnos de Bellas Artes de la
Universidad Rey Juan Carlos visitamos la exposicion El Fin de la Oscuridad y lo
Diverso en la sala Amadis INJUVE, situada en la calle Ortega y Gasset en Madrid.
Es una exposicion organizada por antiguos alumnos de la carrera de Bellas
Artes, totalmente gratuita y contaba con algunos artistas en la sala para
poder consultar dudas o poder comentar alguna obra expuesta.
La exposicion no tiene un orden concreto
para visualizar las obras, sin haber una interconexion entre unas y otras. Cada
artista ha querido plasmar una idea sin influenciarse con los demas. La sala es
amplia y permite observar con detenimiento y comodamente todo lo expuesto. La iluminacion creaba
ambiente dependiendo lo que buscase el artista porque tambien juegan con la luz
de la obra y de la sala. Algunas obras incluian sonidos para envolverte y
profundizar en la expresion de esta. Cada artista quiere transmitir un mensaje,
idea o sentimiento pero al ser obras tan subjetivas y siendo conceptos, el
espectador tambien podia interpretar la obra, pensando y llegando a propias
conclusiones.
Es una oportunidad para abrir nuestra mente al mundo del arte y
conocer nuevos artistas e ideas, ya que nos adentramos en un mundo artistico
muy amplio y diverso. Estas exposiciones que vamos a ir visitando es una forma
de ir empezando a conectar con las bellas artes y una oportunidad para
culturizarnos artisticamente.
LA COLMENA. Maria Chaves.
La obra de esta artista es una instalacion compuesta por dibujos, audio y linternas. Se ha situado en una esquina de la sala donde se crea un ambiente oscuro y lugubre, creado por una pared que separa ligeramente la obra del resto de la sala. La artista ha buscado esta separacion para que el espectador pueda envolverse en el mundo de esta. Para ello, se ha representado mediante unos dibujos subjetivos, acompañados de audios de naturaleza o ruidos de seres. Para la completa inversion, Maria ha querido que el espectador interactue con la obra mediante unas linternas para poder ver los detalles de los dibujos. De esta forma puedes introducirte y captar lo que la artista queria plasmar.
Los dibujos estan realizados a lapiz, usando diferentes durezas para crear contrastes. Ha marcado ciertas zonas con tinta negra o rotulador negro muy fino para marcas mas los negros y crear mas contraste aun con el lapiz. La obra es monocroma pero hay zonas que ha destacado utilizando un lapiz de color para llamar la atencion al espectador, ya que ella ha podido considerar oportuno que la vista se dirija hacia ese punto. Las composiciones de estos dibujos varian y en cada uno ha empleado una. Algunos dibujos ha hecho composiciones centralizadas y otros ha querido que haya un recorrido visual en el dibujo, empezando en una esquina con tonos mas marcados y siguiendo por el resto de la hoja con tonos mas tenues. Se puede apreciar un ligero fondo en los dibujos pero la artista ha querido destacar sobre todo la figura. Casi todos los dibujos predomina el dibujo lineal y carece de claroscuro, menos en ciertas zonas que ha sombreado para dar volumen. Posiblemente sea debido a la ambientacion que ha escogido ya que si fuesen dibujos de claroscuro las partes mas oscuras no se apreciarian bien. La iluminacion como ya hemos comentado ha querido que la de el espectador, ya que esto hace que este se acerque mucho al dibujo y se fije mejor en los detalles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario