lunes, 21 de septiembre de 2015

CLASE 4. TEORIA DEL COLOR.


Hoy en clase de Analisis de la forma, el color y la luz nos han explicado la teoria del color. ¿Qué es el color? Los colores son dificiles de nombrar con nuestro sistema de nomenclatura del color. Por ello, Pantone es un sistema que analiza los colores y asi es mas facil dar con el color que queremos exacto. Esta ordenador numericamente y el calibrado del ordenador o la impresion que veamos es imprescindible porque varian mucho los colores.

El color es la parte mas fragil y nunca se ve el mismo color igual. Todos dependen de lo que tengan al lado. Esto lo denominamos la interaccion del color, ya que un mismo color cambia completamente y se influencia de su alrededor. La mezcla de colores complementarios da lugar a la entropia, es decir, a la anulacion del color. Esto es debido a una post-imagen negativa en el cerebro. Por ejemplo: si juntamos rojo y verde. Un experimento para comprobar esto seria utilizando un tubo con rayas rojas y verdes que ruede sobre una superficie con rayas rojas y verdes. El tubo, gracias a este efecto optico, se veria grisaceo. 

No poseemos memoria del color porque depende del contexto, y esto hay que tenerlo en cuenta a la hora de armonizar. 

Criterios a tener en cuenta a la hora de seleccionar un color:
  • Contraste visual: Primarios y complementarios.
  • Similitud con la realidad: comparando.
  • Influencia del contexto social: Que es lo que puede llamar la atencion al tipo de gente al que me dirijo. 
  • Contenido simbolico: Hay colores que transmiten sensaciones o sentimientos. Por ejemplo: Rojo- Pasión.
Las imagenes comerciales usan marcas y colores a modo de marketing y para captar clientes. Estos colores y formas identificativas tienen dos objetivos:
  • Identificacion con la marca.
  • Identificacion con el target.
Sin embargo, las imagenes artisticas tienen otro fin. Intentan llegar a la mente o a nuestra parte emocional y al cerebro. Transmitiendo el estado animico del autor/a.

CLASIFICACION DE COLORES:

Mezclas aditivas (luz):                                              Mezclas sustractivas (color):
  • Rojo                                                                  -Cian
  • Verde                                                                -Magenta
  • Azul                                                                   -Amarillo
BLANCO                                                               NEGRO

El color mas potente seria aquel complementario a otro. El complementario de un primario es el secundario del que no participa. La mezcla de primarios es un exito, pero dependiendo donde se apliquen. Son un poco ordinarios y brutos, ya que crean bastante contraste. Las armonias de complementarios son armonias fuertes e intensas. Las armonias de adyacentes es el secundario en el que si participa. Ejemplo: Rosa y rojo. Naranja y rojo. Estas son unas mezclas que usan mucho los orientales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario