miércoles, 16 de septiembre de 2015

CLASE 3. COLOR Y ARMONIAS DE COLOR.

Hoy la clase de Analisis de la forma, el color y la luz ha comenzado con una introduccion que nos ha dado la profesora Maria Jesus Abad sobre el color y posteriormente ha explicado la paleta basica de colores con sus colores primarios y secundarios.

Los pigmentos son polvos que pueden ser de origen natural, sintetico o vegetal. Dependiendo de como mezclemos estos polvos, que son los que van dar color a nuestro material podemos crear unas pinturas u otras. Los pigmentos se hidratan, durante 24 horas, y finalmente se decantan. Se tiene que mezclar despues con una cantidad semejante en volumen con cola blanca (acetato de polivinilo) y de esta forma creamos los acrilicos. Es mejor comprar los acrilicos ya hechos porque las marcas de acrilicos ponen la cantidad exacta proporcional de cada parte y tienen mas uniformidad en el secado. Las ventajas de un buen acrilico es que tiene un secado muy rapido, se adapta muy bien a cualquier superficie y sobre todo tipo de material y su diluyente es el agua.

PALETA BASICA:


Primarios:


Primero estan los amarillos, que encontramos el amarillo limon que tiende mas al frio y el amarillo cadmio que tiende mas a la yema de huevo. Dentro de los rojos encontramos el rojo cadmio que es un rojo mas vivo y el rojo carmin que tiende mas al purpura. En la gama de los azules esta el azul ceruleo que es similar a un azul cielo y el azul ultramar o prusia, que es mas oscuro. Separado encontramos el verde esmeralda, y lo situamos el ultimo porque es un color dificil de conseguir mezclando colores. Con estos primarios conseguimos una paleta muy amplia, lo que nos permite conseguir una gran variedad de colores.



Secundarios:

Para conseguir el verde escogemos dos colores que tiendan al verde, por ejemplo, el amarillo limon y el azul ceruleo, que nos va a crear un verde mas intenso y mas utilizado. Pero si queremos conseguir otro verde con matices diferentes podemos escoger un amarillo y un azul que no sean proximos al verde, por ejemplo, el amarillo cadmio y azul ultramar o prusia.
*Se puede sacar otros tipos de verde muy interesantes mezclando negro con amarillo (cadmio o limon).



Para crear los naranjas, con una gran potencia de color, mezclamos un rojo y un amarillo cercanos al naranja, por ejemplo, el rojo cadmio y el amarillo cadmio. Pero tambien podemos obtener un naranja mas sanguina con un amarillo y rojo que no esten proximos al naranja, por ejemplo, amarillo limon y rojo carmin.



Los violetas se pueden crear mezclando rojo carmin y azul prusia, que son dos colores mas cercanos al violeta, o mezclando rojo cadmio y azul ceruleo, y nos sale otro violeta totalmente distinto que no tiene nada que ver.


Hay colores que son dificiles de conseguir mezclando, como los tonos marrones o rojo de Sevilla. El color ocre nos permite hacer colores claros. Si mezclamos una punta de ocre con el blanco nos sirve para aclarar colores. Este seria el color mas claro de la paleta. Nunca se aplica el blanco directamente del bote, solo en cuadros abstractos.


Para crear el color mas oscuro de la paleta o similar al negro, mezclamos rojo carmin y verde esmeralda. Se va neutralizando poco a poco con uno y con otro, hasta conseguir el punto medio. Si no sabemos, raspamos con la paleta en el papel y el que queda debajo es el que predomina porque deja huella.


Interaccion del color:

Un mismo color se ve diferente dependiendo de lo que tenga al lado, por ejemplo, un rojo cadmio con todo alrededor negro se ve rojo sangre y si todo alrededor es blanco se ve rosa. Hay que aprender a ver los colores independientemente de la marca o el nombre que les hayan asignado estas. El color tiene relaciones de dependencia segun lo que tenga alrededor.




Mi trabajo realizado en clase:


No hay comentarios:

Publicar un comentario