viernes, 30 de octubre de 2015

CLASE 14: EXAMEN TEORICO-PRACTICO

Hoy Viernes 30 de Octubre hemos realizado el examen teorico-practico de la asignatura de Analisis de la Forma, el Color y la Luz. El examen ha comenzado cuando Maria Jesus nos ha explicado en que consistia y como lo ibamos a realizar. En una hoja del examen teniamos que plantear cinco preguntas que englobasen a todo lo dado en la asignatura. A continuacion, en otra hoja teniamos que responder aquellas preguntas que escribimos.
Por lo tanto, nos hemos hecho el examen a nosotros mismos. Nosotros hemos sido los que nos hemos puesto el nivel de exigencia que correspondiese. En el examen se podia tener apuntes, libros, internet por si se consultaba el blog...
Esa ha sido una parte del examen, la otra parte, en grupos (que los indicaba Maria Jesus) hemos realizado el mismo trabajo poniendonos cinco preguntas sobre la asignatura y responderlas en grupo. Luego hemos tenido que realizar una composicion que cada miembro del grupo realizase una parte y luego se junta todo y sale una idea global. Tambien hay que aplicar lo visto hasta ahora (composicion, color, texturas...)


Nosotros eramos el grupo 9 y estaba compuesto por: Sara Sanchez Serrano, Miriam Gonzalez Rosco, Violeta Gonzalez, Manuel Taravilla, Elian Montero, Violeta Sanchez y por mi, Ana Campos Manso.

miércoles, 28 de octubre de 2015

CLASE 13: EVALUACION Y AUTOEVALUACION DE LOS BLOGS

Hoy Miercoles 28 de Octubre hemos asistido en la asignatura de Analisis de la forma, el color y la luz al aula de informatica. Hoy era el dia previsto para evaluar los blogs de los compañeros y para evaluar nuestro propio blog.
La profesora nos ha dividido en 9 grupos para evaluar los blogs de los compañeros y yo estaba en el grupo 9 formado por Elian Montero, Mercedes Garcia, Juan Pablo, Raquel Bonis y Cynthia Redondo. Teniamos que haber visto los blogs en casa y haberlos evaluado del 1 al 3. Grupalmente hemos comparado notas y hemos llegado a consenso para una nota grupal en cada blog.

EVALUACION DE LOS BLOGS:

1. Hay que ver si los blogs tienen todas las entradas, y pensar cuanto resta cada entrada no subida.
2. Calidad de las entradas: mirar si tienen fotos, buena redaccion...
3. Hay que ver si las entradas estan en fecha.
4. A la nota se le suma la nota que tengamos de las presentaciones y se hace la media.
5. Hay que elegir a un alumno que merezca, para el grupo, la matricula de honor.


Grupo 9: Elian Montero, Mercedes Garcia, Juan Pablo, Raquel Bonis y Cynthia Redondo. Foto extraida de: http://analisisimagenycolor.blogspot.com.es/

martes, 27 de octubre de 2015

CLASE 12: CONTINUACION EXPOSICIONES DE LAS INVESTIGACIONES DE COLOR

El viernes 23 de Octubre siguieron las exposiciones sobre las Investigaciones de Color y expusieron aquellos grupos que el miercoles no pudieron exponer porque no dio tiempo.

Grupo 9: Mauro, Deborah, Sara Sanchez, Irene, Lucia y Elian. Color violeta.
Grupo 6: Raquel Bonis, Nerina, Brianna, Antonio, Cynthia y Cristina Collado. Azul ultramar.
Grupo 5: David Perez, Dimitri, Alba, Leticia, Romina y Zuleica. Azul ceruleo.

Hay algunos alumnos que se han incorporado tarde a la asignatura, por lo tanto, se les va a dar mas tiempo que al resto. Seran el grupo 11 y realizaran un trabajo sobre los colores pasteles.

A continuacion hicieron un test que tuvieron que rellenar y era para los alumnos de nuevo ingreso de la Universidad Rey Juan Carlos.

He tomado datos del blog de Zuleica ya que ese dia no pude asistir a clase: http://zuleicasuarez.blogspot.com.es/

EXPOSICION 5: MAX BILL

El pasado 16 de Octubre, despues de ir a la exposicion de Cibeles DE LA MANO, asisti a la exposicion de Max Bill, en la fundacion Juan March. Calle Castello 77, Madrid. La exposicion es temporal y comenzo ese mismo viernes y se podra disfrutar hasta el 17 de Enero de 2016.

Max Bill fue un artista suizo. Nacio en winterthur en 1908 y fallecio en Berlin en 1994. Hizo obras relacionadas a unas ideas y unos conceptos. Estudiaba la forma como tal y las funciones, configuracion y por supuesto su belleza.


En esta exposicion hay una gran variedad de obras expuestas. Comienza habiendo una vitrina con artilugios hechos en bronce (jarra, dos copas de plata...) Los cuadros que venian a continuacion tienen mucho estudio de la forma e incluye el color para este estudio. Le gusta utiliza muchas tecnicas por lo que emplea en algunas obras oleo y en otras acuarelas, tintas...
Tambien hay expuestos carteles referentes a la epoca de la Bauhauss, que posiblemente serian de los primeros carteles que se hicieron y se integraron en el diseño grafico. Los carteles son todos con fines informativos ya sea para anunciar un concierto, una exposicion o incluso para revistas. Son impresiones de fotomecanica sobre papel y uno de los carteles emplea linografia sobre papel.

Los cuadros siguientes que venian emplean estudios de las formas desde un punto de vista mas geometrico y matematico. En la clase 10 (16 de Octubre) vimos ese mismo dia un documental sobre los tipos de formas y sobre los patrones que se usan en el arte y en la naturaleza para representar cosas y cuadros. Esto lo denominabamos los fractales. Max Bill tiene varios cuadros que me hubiese encantado fotografiar pero no permiten hacer ningun tipo de fotografia, que hacen referencia a estos fractales que estoy comentando.


Las obras que marco con la marca fractales son las que digo que aplica este tipo de estudio de las formas mediante un patron y lo sigue y lo repite hasta que va formando formas partiendo de una misma forma inicial. En la obra 34 hace una planta, un alzado y un perfil de una sala de conciertos y congresos en Zurich (1936). Estudia la belleza de las geometrias en la arquitectura aplicando estas ideas generadas a partir de otros estudios que el habia generado. 



En algunas de las obras el estudio de las formas mediante los fractales los realiza con colores, para que quede mas claro, incluso para que se pueda demostrar que no siempre se necesitan trazos para separar dos planos, que dos planos se pueden separar con dos colores distintos.
Max Bill tambien tiene escultura y un estudio de la forma y el movimiento increible. En algunas usa laton dorado y base de madera, en otro usa granito negro... Varia mucho los materiales, y asi le permite ampliar los conocimientos de los estudios.


En la pieza 93, escultura realizada con marmol y granito hace referencia al numero 22. Pero las proporciones que utiliza al construirla puede recordar a las formas que se ejercen en las proporciones aureas, los rectangulos aureos y la espiral aurea. Max Bill no simplemente lo insinua colocando unos puntos, pero como dice la ley de la Gestalt de la ley de la continuidad, nuestro cerebro tiende a cerrar esa forma.


En la obra 151 una vez mas, juega con las formas, los colores... y lo unico que pretende es demostrar que a la hora de cambiar un formato puede cambiar el cuadro entero. Es decir, un cuadro tiene unos colores, una medidad y unas figuras. Si tu cambias el formato y lo centras en otro punto del cuadro, el cuadro puede parecer otro, e incluso el punto mas destable del cuadro cambia. Alomejor en el primero lo que mas llamaba la atencion era la parte negra y en el nuevo se convierte en blanco. Esto tambien haria referencia a la ley de la Gestalt. Igual que el 152, que hay dos composiciones que son iguales pero parecen distintas, ya que las han cambiado de sitio, pero las medidas son las mismas, pero la disposicion se ha cambiado.

CLASE 11: EXPOSICIONES DE LAS INVESTIGACIONES DE COLOR

El pasado 21 de Octubre comenzamos la clase exponiendo el grupo 7 la Investigacion de color sobre el color blanco. El grupo 7 esta compuesto por Ana Isabel Garcia Garcia, Cristina de Casas Ramos, Mercedes Garcia Santos y por mi, Ana Campos Manso.

Comenzo la exposicion Ana Garcia haciendo una presentacion del grupo y a continuacion explicando su parte. Primero hablo sobre el primer punto, Imagenes Cotidianas, y explicando un poco las fotos puso en situacion a la clase respecto a lo que les ibamos a contar a continuacion. Luego paso al punto 2, Obras de Arte en Museos Contemporaneos españoles, y tambien explico cada obra mostrada en la diapositiva, su procedencia, en que museo se encontraba, los autores y la importancia y repercusion del color blanco sobre estas obras.




Continuo Cristina de Casas explicando el punto 3, Recorrido Historico. Hablo sobre el color blanco desde los comienzos de la historia y como ha ido evolucionando a lo largo de esta, teniendo una repercusion en la simboligia, culturas, religiones... Posteriormente derivo al punto 4, Simbolismo del Color, y ahi ya hace mas hincapie en las tradiciones antiguas y diversas culturas que usan este color.



Despues aparecio Mercedes Garcia que nos hablo sobre el punto 5, Nomenclatura del blanco y sus matices, y explico los tipos de nombres que se le podian dar a este color y ejemplos graficos de los matices que existen en el blanco.


El punto 6, la Etimologia del nombre del color, lo explique yo. Hice una referencia acerca de donde procede la palabra blanco y sus diferentes derivados del latin y otras procedencias.


Tambien hable del punto 7, Limites de ese color y bidireccionalidad. Explique un poco mediante una fotografias de unas escalas de rojo, azul verde y naranja, realizado con acuarela, como se degradan a blanco. Estudie la escala transgiversandola y utilizando el blanco del papel como color principal y como se podia convertir en cualquier color. Tambien era para explicar la opacidad del color blanco y que porcentajes o cantidad de color se necesitaba para que se considerase blanco u otro color.


Mercedes Garcia explico el punto 8, Dichos y Refranes del color blanco, y escogio algunos acordes a la exposicion que hiciesen referencia a este color.


Por ultimo Ana Garcia explico el punto 9, Peliculas que predomine el color blanco y el punto 10, Comidas y logotipos que contengan este color.



Despues siguio exponiendo el Grupo 3 formado por Miguel, Sonia, Gloria, Beatriz y Raquel y nos hablaron sobre el Rojo Cadmio.



Despues sigio el grupo 10 y nos explicaron el color verde. El grupo esta formado por Sara Sanchez Serrano, Juan Fernando Moreno, Samuel Pino, Manuel Taravilla y Juan Pablo.






Luego hicieron la presentacion el grupo 1, compuesto por Cristina Diaz, Lara, Carlos, Ana Ortega y Estefania y nos hablaron del color amarillo cadmio.




A continuacion expuso el Grupo 2, formado por Natalia Merlo, Beatriz, Gabriel, Miguel, Santiago Martin y Monica. Nos hablaron del color amarillo limon.



El grupo 4 nos hablo del rojo carmin y esta compuesto por Emilio Sanchez, Priscila Garcia, Daniel Barcelo, Alejandra Maestro, Angela Montaño y Ranjana Majumdar.



Por ultimo, vino el grupo 8, formado por Marta Garcia Sanchez, Paloma Jimenez, Paula Garra, Unai Guridi y Carmen Lucia Gonzalez y nos hablaron del color negro.



En estas exposiciones todos tenemos que evaluar a los compañeros que exponen y hay que hacer dos notas: individual y grupal. Esta nota tiene que ser del 1 al 3, siendo 1 la nota mas baja y 3 la mas alta.





domingo, 25 de octubre de 2015

EXPOSICION 4: DE LA MANO

El pasado viernes 16 de Octubre visite la exposicion DE LA MANO en el antiguo edificio de Correos en la plaza de Cibeles en Madrid. La exposicion era del 14 de Julio al 25 de Octubre y la entrada completamente gratuita.
Esta exposicion la organiza APSURIA que es una Asociacion que ayuda a personas con discapacidad intelectual con patologias como paralisis cerebral severa, sindromes geneticos, sindrome de Down, plurideficiencias, etc.
En este proyecto, los enfermos de paralisis cerebral pueden expresarse artisticamente, transmitiendole las ideas de como harian ellos un cuadro o que les gustaria representar en sus obras a un artista y éste lo plasma en un cuadro. Es una forma de interactuar en una misma obra dos personas.Participan de los artistas mas prestigiosos que hay en la actualidad para poder realizar el sueno de estas personas.
El proyecto empieza haciendoles una primera pregunta que seria: si pudieras pintar un cuadro, ¿que pintarias?. Partiendo de esta pregunta es cuando empieza todo.

IVAN: 19 años. Lo que mas le gusta es el Real Madrid, salir a la calle, tomar batidos en el Vips e ir a ver a su madre.
El pintaria girasoles, un perro, una serpiente y quiere el fondo del cuadro naranja. El cuadro tiene que ser de tamaño grande.
Ivan y Miki Leal.
Ivan y Gorka Mohamed.
Ivan y Santiago Ydanez

FERNANDO: Tiene 47 años. En Apsuria se encuentra muy bien porque ahora puede hacer muchas cosas con ayuda, pero el esta agusto con su progreso y su evolucion.
El pintaria el animo. Sus diferentes estados de animo dependiendo del dia. Para el su estado de animo, si esta alto o esta bajo, depende de como le salgan las cosas. Fernando plasmaria sus estados de animo utilizando un azul como el cielo cuando hace buen tiempo. Cuando se nubla ese color cambia a peor, a un gris. 
Fernando y Secundino Hernandez.
Fernando y Juan Ugalde.

Fernando y Nacho Martin Silva.

Fernando y Juan Usle.
Fernando y Rosana Antoli.

Fernando y Almudena Lobera.

Fernando y Pello Irazu.

MOHAMED: 39 años. A el le gustaria pintar que no hubiera mas guerras. Para ello, le gustaria que se diesen la mano, y que se ayuden los rivales. 

Mohamed y Carlos Aires.

Mohamed y Raul Diaz Reyes. 

Mohamed y M. A. Dominguez.

Mohamed y Yann Leto.

PILAR: Tiene 48 años. Le gusta el amarillo, el rojo y el verde. 

Pilar y Moren Dois. 

Pilar y Victoria Civera.

Pilar y Felicidad Moreno.

ANA: Tiene 38 años.Quiere que en su cuadro salgan flores y quiere flores de colores. Sus colores favoritos son el rosa, el amarillo y el naranja. 

Ana y Santiago Giralda, que vimos su Galeria de Arte en la calle Dr Fourquet.

Ana y Philipp Frohlich.

PAULA: El cuadro quiere que tenga amarillo, rosa y estrellas blancas. Tambien tiene que haber figuras geometricas (circulos, cuadrados...). Le gusta mirar por la noche las estrellas. 

Paula y Abraham Lacalle.

Paula y Simon Arrebola.

Paula y Vicky Usle.

JUANMA: Tiene 25 años y vive en APSURIA. Le gustaria poner varios colores, como el rojo y aparecerian circulos, cuadrados, triangulos. Tambien apareceria amarillo, verde y azul. 

Juanma y Jorge Galindo.

Juanma y J.M. Ballester.

Juanma y Belen Rodriguez.

VIRGINIA: 26 años. Quiere pintar un gorila verde con muchos arboles tambien de color verde.

Virginia y Santiago Talavera.

Virginia y Jeronimo Elespe.

MONICA: 26 años. Ella pondria colores como rojo, amarillo y verde. Que fuese un cuadro con muchas rayas y cada raya de un color. El cuadro seria de un tamaño grande. 

Monica y Pedro Luis Cembranos. 

Monica e Irma Alvarez Laviada.

Monica y D. Rodriguez Caballero. 

Monica y Françoise Vanneraud.

ENCARNI: Contenta cuenta que quiere que hagan lo que quieran.

Encarni y Jose Luis Serzo.

Encarni y M.A. Tornero 

Encarni y Elena Alonso.

Encarni y Miquel Barcelo.

http://www.proyectodelamano.org/