jueves, 1 de octubre de 2015

CLASE 6: COMPOSICION.

La composicion no hay que confundirla con la forma. Es poner en una superficie varias cosas formando un todo. Hay que tener en cuenta en la composicion:
  1. Direccion: En occidente es correcto leer de izquierda a derecha, igual que leemos el lenguaje escrito. En sentido ascendete es positivo y en sentido descendente es negativo.
  2. Simetria: Es entendida como perfeccion o como algo bueno. Eso es debido a que el ser humano es simetrico y nos gusta verlo asi. No hace falta que sea una simetria perfecta, es en un conjunto.
  3. Triangular: Cuando el triangulo esta hacia arriba, la composicion tiene un sentido mas espiritual, como si estuviese indicando hacia el cielo. Sin embargo, si el triangulo esta hacia abajo tiene que ver mas con lo terrenal.
  4. Repeticion: Cuando se repite un elemento varias veces hace que funcione la composicion. Puedes ser elementos parecidos o simplemente que solo cambie el color. Tienen que ser iguales pero algo que los diferencie entre unos y otros.
  5. Verticalidad: Si es vertical significa espiritualidad o quiere señalar el cielo. Pero si son horizontales significa serenidad, quietud o muerte. 
  6. Curvas o espirales: Sirve para englobar la composicion. Puede ser centripeda, hacia dentro o centrifuga, hacia fuera.
  7. Horizonte: Dependiendo de donde se situe el horizonte de nuestra imagen o dibujo puede simbolizar una cosa u otra. Si situamos el horizonte en la parte de abajo de la hoja damos poder. Si lo situamos en el medio, es una composicion de igual a igual y si es alto es pequeño. Esto depende de los sentimientos del autor y del espectador.
  8. Posicion del ojo: Si en enfoque es de abajo a arriba ensalza aquello que queramos resaltar. Si es de ariba a abajo, denominado en picado, esto empequeñece y puede humillar al personaje. Tambien se puede enfocar de igual a igual.
  9. Todo lo que ocurre dentro de la imagen: Se puede estudiar la composicion y todos los elementos dentro del campo o se pueden quedar fuera. Nuestro ojo tiende a terminar aquellas figuras que se salgan del plano.
LEYES DE LA GESTALT:

Escuela en Alemania en el Siglo XX, donde se estudiaba la psicologia y tratamientos. Realizaron desarrollos sobre la percepcion visual.
  • Ley general de la figura sobre fondo.
Foto extraida de: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjm_jMxMEnz93ZnYWr0o5bHH-FYElK-OFYIGZXEcqj-2gyNFE-N1tceLj5JgW5t93hQKUDVyoWlKugm-txl5wgg7o83DUh5sS2FSMfdz_vT38VHX-xx_CFC8Qv95ura7SPvz7idTJS5sA4/s320/image.png
  • Ley de la buena forma.
Foto extraida de: http://www.guillermoleone.com.ar/LEYES%20DE%20LA%20GESTALT.pdf
  • Ley de cierre o continuidad.
Foto extraida de: Foto extraida de: http://www.rmm.cl/usuarios/jurbi/imagen/Buenaforma9.gif
    • Ley de contraste.
    Foto extraida de: http://www.guillermoleone.com.ar/slide0003_image003.png
    • Ley de proximidad.
    Foto extraida de: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhKNZbnrCkZs5TN-BUBW-1lFh-mvmWQHiANgQ-dE_wxICCapxCsciIy5AoHKkQQF70iyg_tGtRaHDynN-G87CVD19NWkPQLsW0HRj2mxduGgIfqBHFSV286E5Y7fIHuyvJnPFSqt9vVOqc/s1600/Gestalt_semejanza.png

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario