martes, 27 de octubre de 2015

EXPOSICION 5: MAX BILL

El pasado 16 de Octubre, despues de ir a la exposicion de Cibeles DE LA MANO, asisti a la exposicion de Max Bill, en la fundacion Juan March. Calle Castello 77, Madrid. La exposicion es temporal y comenzo ese mismo viernes y se podra disfrutar hasta el 17 de Enero de 2016.

Max Bill fue un artista suizo. Nacio en winterthur en 1908 y fallecio en Berlin en 1994. Hizo obras relacionadas a unas ideas y unos conceptos. Estudiaba la forma como tal y las funciones, configuracion y por supuesto su belleza.


En esta exposicion hay una gran variedad de obras expuestas. Comienza habiendo una vitrina con artilugios hechos en bronce (jarra, dos copas de plata...) Los cuadros que venian a continuacion tienen mucho estudio de la forma e incluye el color para este estudio. Le gusta utiliza muchas tecnicas por lo que emplea en algunas obras oleo y en otras acuarelas, tintas...
Tambien hay expuestos carteles referentes a la epoca de la Bauhauss, que posiblemente serian de los primeros carteles que se hicieron y se integraron en el diseño grafico. Los carteles son todos con fines informativos ya sea para anunciar un concierto, una exposicion o incluso para revistas. Son impresiones de fotomecanica sobre papel y uno de los carteles emplea linografia sobre papel.

Los cuadros siguientes que venian emplean estudios de las formas desde un punto de vista mas geometrico y matematico. En la clase 10 (16 de Octubre) vimos ese mismo dia un documental sobre los tipos de formas y sobre los patrones que se usan en el arte y en la naturaleza para representar cosas y cuadros. Esto lo denominabamos los fractales. Max Bill tiene varios cuadros que me hubiese encantado fotografiar pero no permiten hacer ningun tipo de fotografia, que hacen referencia a estos fractales que estoy comentando.


Las obras que marco con la marca fractales son las que digo que aplica este tipo de estudio de las formas mediante un patron y lo sigue y lo repite hasta que va formando formas partiendo de una misma forma inicial. En la obra 34 hace una planta, un alzado y un perfil de una sala de conciertos y congresos en Zurich (1936). Estudia la belleza de las geometrias en la arquitectura aplicando estas ideas generadas a partir de otros estudios que el habia generado. 



En algunas de las obras el estudio de las formas mediante los fractales los realiza con colores, para que quede mas claro, incluso para que se pueda demostrar que no siempre se necesitan trazos para separar dos planos, que dos planos se pueden separar con dos colores distintos.
Max Bill tambien tiene escultura y un estudio de la forma y el movimiento increible. En algunas usa laton dorado y base de madera, en otro usa granito negro... Varia mucho los materiales, y asi le permite ampliar los conocimientos de los estudios.


En la pieza 93, escultura realizada con marmol y granito hace referencia al numero 22. Pero las proporciones que utiliza al construirla puede recordar a las formas que se ejercen en las proporciones aureas, los rectangulos aureos y la espiral aurea. Max Bill no simplemente lo insinua colocando unos puntos, pero como dice la ley de la Gestalt de la ley de la continuidad, nuestro cerebro tiende a cerrar esa forma.


En la obra 151 una vez mas, juega con las formas, los colores... y lo unico que pretende es demostrar que a la hora de cambiar un formato puede cambiar el cuadro entero. Es decir, un cuadro tiene unos colores, una medidad y unas figuras. Si tu cambias el formato y lo centras en otro punto del cuadro, el cuadro puede parecer otro, e incluso el punto mas destable del cuadro cambia. Alomejor en el primero lo que mas llamaba la atencion era la parte negra y en el nuevo se convierte en blanco. Esto tambien haria referencia a la ley de la Gestalt. Igual que el 152, que hay dos composiciones que son iguales pero parecen distintas, ya que las han cambiado de sitio, pero las medidas son las mismas, pero la disposicion se ha cambiado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario